Secretos de las glándulas salivales: descubre su función y importancia
En nuestro cuerpo existen diversas glándulas, las cuales son responsables de producir diferentes tipos de fluidos y sustancias que son esenciales para nuestro organismo. En este caso, vamos a centrarnos en las glándulas salivales, las cuales son las encargadas de producir la saliva.
La saliva es un líquido transparente y viscoso que se encuentra en la boca, y que juega un papel fundamental en la digestión de los alimentos y en la salud bucal. Además, también ayuda a hablar y a mantener la humedad en la boca.
A lo largo de este artículo, exploraremos las diferentes glándulas que producen la saliva, cómo funciona la producción de saliva, cuáles son las funciones de la saliva y cuáles son algunos de los problemas de salud que pueden surgir en relación con las glándulas salivales.
¡Sigue leyendo para aprender más sobre este fascinante tema!
¿Cuáles glándulas producen más saliva?
Las glándulas que producen más saliva son las glándulas parótidas y submandibulares.
¿Cuáles son las 6 glándulas salivales?
Las 6 glándulas salivales son:
- Parótidas: se encuentran a ambos lados de la cara, delante de las orejas.
- Submaxilares: se ubican debajo de la mandíbula.
- Sublinguales: se localizan debajo de la lengua.
- Glándulas menores: se hallan distribuidas por toda la cavidad bucal.
¿Qué hormonas salivales existen?
Las hormonas salivales que existen son:
1. La amilasa salival: También conocida como ptialina, es una enzima que ayuda en la digestión de los carbohidratos al descomponerlos en azúcares simples. Esta hormona se produce en las glándulas salivales parótidas y submandibulares.
2. La mucina: Es una proteína que forma parte de la saliva y ayuda a lubricar la boca y facilitar la deglución. Se produce en las glándulas salivales sublinguales y submandibulares.
3. La lisozima: Es una enzima que ayuda a combatir las bacterias que pueden causar infecciones en la boca y la garganta. Se produce principalmente en las glándulas salivales submandibulares.
4. La lactoferrina: Es una proteína que ayuda a prevenir las infecciones en la boca y tiene propiedades antiinflamatorias. Se produce en las glándulas salivales submandibulares y sublinguales.
5. La cisteína proteasa: Es una enzima que ayuda en la digestión de las proteínas. Se produce principalmente en las glándulas salivales submandibulares.
¡Muchas gracias por leer nuestro post sobre las glándulas que producen la saliva! Esperamos que haya sido informativo y útil para ti. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en hacérnoslo saber en la sección de comentarios a continuación. Nos encantaría conocer tu opinión y continuar la conversación sobre este tema tan interesante y relevante para nuestra salud bucal. ¡Hasta la próxima!